|
Reyes, Juan José
“La memoria que inventa”
El semanario cultura de Novedades
sec. Ficción, (¿?)
Hilvanando recuerdos, inventando escenas posibles e imposibles, Silvia Molina traza la imagen de su padre, el político, periodista y escritor Héctor Pérez Martínez. Una imagen personalísima, construida a través de una bruma, de las piezas borrosas de una memoria que tiene que ser la de una novelista. Memoria e imaginación. Como varias otras novelas de nuestro tiempo y de nuestro país, Imagen de Héctor pone en la circulación ficticia pero siempre creíble a personas de carne y hueso, personas-personajes. El primero es desde luego Héctor Pérez Martínez, un inteligente actor de la política mexicana posrevolucionario muerto prematuramente (a los cuarenta y dos años). La carne y los huesos suyos, como los de los demás, sin embargo se diluyen por la intención de la narradora. Una intención hábilmente cumplida (en un camino en apariencia, nada más en apariencia, sencillo). Se trata de hacer un retrato fiel a la realidad, pero lo real aquí no tiene más datos que los de una amorosa construcción imaginativa. Silvia Molina es tan fiel a sus recuerdos como a su necesidad de fabular. La novela nace y se construye en esta conveniencia.
|
Leer más...
|
|
Ramírez, Fermín
“Imagen de Héctor es la búsqueda de mi padre: Silvia Molina
Uno más uno, sec. Ciencia, cultura y espectáculos,
19 de marzo de 1991, p. 6
Recientemente apareció la novela en que la escritora hace una semblanza de su progenitor
Imagen de nadie a Imagen de Héctor.
Silvia Molina explica en entrevista que intentó construir en su novela Imagen de Héctor, recientemente publicada por la editorial Cal y Arena, la fisonomía intelectual y humana de su padre Héctor Pérez Martínez, fallecido cuando tenía un año de edad, y cuyas referencias documentales y testimoniales buscó desde las amarillentas hojas de periódicos hacinados en la hemeroteca, hasta la sombra de los árboles del parque Pérez Martinez de Campeche. Un libro escrito por él fue punto nodal en esa búsqueda que sirvió como base para titular su propio libro: Imagen de nadie.
|
Leer más...
|
Padilla, Ignacio
“Silvia Molina: Imagen de Héctor”
Uno más uno, 10 de noviembre de 1990.
Los editores sugieren que Imagen de Héctor es, básicamente, una novela. Pero detrás de la insinuación hay también cierto aire de confusión con la biografía, la estampa, el retrato personal, histórico, geográfico. Así, disueltas biografía y novela en lo indefinido, queda en Imagen de Héctor, muy por encima, la afirmación contundente del modo en que ha sido escrito, el estilo de su autora, Silvia Molina.
|
Leer más...
|
Padilla A., Adriana,
“Silvia Molina. La obra de Héctor Pérez Martínez, poco valorada en el país”
Excélsior, 30 de julio de 1995.
Múltiples preguntas pueden hacerse con relación a la vida y obra de Héctor Pérez Martínez.
¿Fue el periodista, el escritor o el político de su tiempo? Tales referencias constituyen una mínima porción de la verdadera importancia de este personaje que a 47 años de su muerte es poco valorado. La reconstrucción de su quehacer no ha sido cosa fácil. Si el tiempo se vengó segando su vida en plena madurez, a los 42 años, sus aportaciones creativas muestran su solidez y bien balanceada creatividad tanto como escritor y funcionario público en su estado natal Campeche y también en la república.
|
Leer más...
|
Molina, Javier
La Jornada, 7 de febrero de 1991.
Se presenta hoy el nuevo libro de la escritora.
En Imagen de Héctor busqué mi propia identidad: Silvia Molina
Su búsqueda de Héctor no nació por mero accidente sino por una razón más poderosa: Héctor fue su padre. Un padre a quien no recordaba porque murió cuando ella tenía un año. Es el comienzo de la novela Imagen de Héctor, de Silvia Molina, publicada por Cal y Arena editores.
Es una novela que cuenta, que narra la historia de tres cosas —platica—: “Mi búsqueda del padre. Por el mismo lado, es mi búsqueda de Campeche (no sé por qué siempre he estado enamorada de Campeche, tuve la ‘desfortuna’ de no haber nacido ahí. Estoy enamorada de su mar, pero no se me ha dado nunca, como cuando quieres a alguien con un amor generoso y bueno, pero no se te da).
|
Leer más...
|
|
|
|
Página 1 de 2 |